lunes, 26 de mayo de 2014

Apuntes sobre la cuestión del kurdistán sirio

Roberto Mérida A raíz de los últimos conflictos y combates entre milicias kurdas y grupos islamistas del ISIL* A raíz de los últimos combates en territorio kurdo, entre las milicias kurdas (entre las que destaca el YPG, brazo militar del PYD, sección siria del PKK) y grupos islamistas vinculados principalmente al ISIL (Estado Islámico en el Iraq), el debate, dentro del campo de la oposición al régimen de Bashâr al-Asad, entre a quién apoyar, está servido. Unos plantean la idea de que a un lado estarían las fuerzas rebeldes, adalides de la oposición armada a las masacres de Bashar al-Asad, y los que de verdad luchan por la caída del régimen,...

martes, 8 de octubre de 2013

Reflexiones emancipativas, nº 1: Desconectar la tele

Roberto Mérida Desconectar la tele, yo ya lo he hecho. Hoy quise ponerla un rato mientras desayunaba y todo lo que puse me dio asco: sólo había pseudotertulias televisivas de la "caverna mediática" hablando de cuestiones bizantinas e irrisorias como "si España se rompe o no se rompe", para dividir, enfrentar, emponzoñar, y distraer la atención del obrero medio de los problemas que realmente importan, usando esa especie de señuelo rancio. Anoche, cuando fui a cenar, ya tarde, después de presentar el programa de radio (Nadie sin Nada), por el mismo camino: en lugar de tertulias televisivas, había series chorras, concursos de "la ruleta",...

jueves, 3 de octubre de 2013

Entrevista con José Sánchez Badillo, combatiente republicano de 96 años

Entrevista realizada por Roberto Mérida Manifestación en Sol.Tras el golpe de 1936,millones de trabajadoressalen a las calles para defender sus conquistas sociales y las libertades “Nosotros no teníamos armas, republicanos y socialistas se asustaron, cuando vieron al pueblo de Sevilla que se lanzó a la calle esperando armas en el 36, tras el golpe. […] No le dan armas al pueblo, porque el pueblo con armas es peligroso.” (J. Sánchez Badillo) Nacido en 1917. Vivió la proclamación de la II República, en 1931. Afiliado en 1933 a las Juventudes Comunistas, organiza su primera huelga como obrero metalúrgico en la CNT, a los 16. Es despedido,...

sábado, 21 de septiembre de 2013

El ciudadanismo como paradigma dominante

Milos G. El ciudadanismo es el paradigma dominante y definitorio de la política posmoderna, pero lejos de representar una mera forma de gestión o reforma del capitalismo hay que entenderlo, sobre todo, como una filosofía interclasista. El debate en torno al ciudadanismo es complejo, y se muestra necesario un consenso en su definición para no acabar sosteniendo debates cuyo trasfondo sea puramente nominal. Se ha sostenido que el ciudadanismo es una  "ideología que se basa en una reforma democrática del capitalismo". Esta definición la encuentro un tanto imprecisa, pues, si bien es cierto que el "ciudadanismo" parece no buscar una alternativa...

miércoles, 11 de septiembre de 2013

El fin de las clases y la pobreza

Garamond al-Munâfi` La pobreza, según los teóricos de las ciencias políticas y sociales partidarios de la reducción y abolición de las diferencias de clase (socialismo científico), es algo relativo según las capacidades materiales y desarrollo material de la economía, infraestructuras y productos de consumo disponibles para la amplia masa del país o sociedad en cuestión donde dicho nivel de pobreza se mida o evalúe. En una sociedad donde tener váteres es lo normal, cagar en un agujero es pobreza. En una sociedad donde no existe tecnología, electricidad, agua corriente, y la gente vive de manera artesanal, en cabañas de madera, de la agricultura,...

martes, 10 de septiembre de 2013

Kerala

Juan Diego Valverde, Valencia, Venezuela Kerala es un estado ubicado al sur de la India, con 38.863 km2 y 33.387.677 habitantes en el 2011. Ese pequeño y “superpoblado” estado tiene un índice de desarrollo humano (IDH) de 0,920, el más alto del país y comparable con el de las naciones desarrolladas. El IDH va de 0,0 a 1, midiendo factores como el nivel educativo, la esperanza de vida De acuerdo al The Economic Times, cinco de las mejores diez ciudades para vivir en la India están localizadas en Kerala. En el periodo 1999–2000, la pobreza rural y la urbana cayeron a 10,0% y 9,6% respectivamente. El estado es el único hasta ahora en la India...

sábado, 7 de septiembre de 2013

La Contrarrevolución Islamista

José F. Durán Velasco Una de las cosas más esperpénticas es cómo algunos estúpidos se han tragado el cuento del "islam revolucionario" o "islamismo antiimperialista". Cuando lo que realmente ha habido es una contrarrevolución islámica que ha sido la mayor catástrofe del mundo musulmán en los últimos tiempos. La islamosis es una especie de meningitis psicológica, social y política que destruye las neuronas y provoca subnormalidad profunda, el afectado se convierte en un zombi que puede ser manipulado por cualquier genio de la CIA o del Mosad lo suficientemente hábil como para utilizarlo para sus propósitos, aunque el islamista es como un perro...
Page 1 of 2912345Next
 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Facebook Themes